Choque de giro a la izquierda
El vehículo haciendo izquierda y cruzando el trayecto de una motocicleta que se está acercando sigue siendo un problema en los semáforos. La mayoría de estos choques pasan en calles de varios carriles con un limite de velocidad de 35 a 45 millas por hora.
Muchas veces, el que conduce el otro vehículo dice que no vio al motociclista hasta justo antes o en el momento del impacto.
Por ejemplo, había un motociclista joven transitando una calle de dos carriles que corrían en la misma dirección, acercándose a un semáforo. En frente del joven motociclista, había un vehículo yendo al límite de velocidad. El joven motociclista cambio de senda, a su derecha y acelero para pasar el otro vehículo. Al mismo tiempo, un auto empezó a girar a la izquierda para cruzar en frente del vehículo y el motociclista. La motocicleta entro en contacto con la defensa derecha del vehículo y eso resulto en que el motociclista fuera lanzando al miedo de la avenida y sufriendo de heridas fatales.
Previo al choque, el motociclista fue oculto por el carro que este se encontraba superando. Tanto el motociclista como el conductor que hizo el giro a la izquierda no vieron al otro hasta que ya era muy tarde. En cualquier instancia donde la senda de tráfico a la izquierda del motociclista sea encuentre yendo más lento o completamente parado, mientras la senda del motociclista tiene poco tráfico, existe la posibilidad que un choque de este tipo ocurra. Un conductor en la senda que se encuentra parada o moviendo lento, puede permitirle el paso al carro doblando a la izquierda al cesar el movimiento. Conductores deben observar con cautela espacios mas grande de lo común entre ellos y los automóviles a su izquierda, aun mas donde haya presente avenidas auxiliares a mano derecha por el cual automóviles tengan acceso a la calle.
En un cruce con múltiples carriles con un posible automóvil cruzando a la izquierda, y con falta de carros cercanos al motociclista, el conductor debe proceder con moverse de tramo izquierdo del carril al derecho o si ya se encuentra el carril izquierdo, el conductor debe desplazarse al carril de la derecha. Este movimiento conjunto al reflector de la moto, deberían alertar al posible conductor cruzando a la izquierda que un motociclista se aproxima, además creando un espacio adicional para que el conductor puedo maniobrar alejándose de la moto. La moto, al activar el freno de la rueda delantera debería asistir en reducir el tiempo de reacción.
Choque del extremo posterior
Choques en la parte trasera de un vehículo ocurren cuando un motociclista no mantiene una distancia prudente al seguir otro vehículo, combinado con la capacidad de no poder anticipar las posibles maniobras del carro delante de la moto. A nivel nacional, casi la mitad de los accidentes involucrando un motociclista chocando a otro vehículo suceden en la noche.
Al analizar accidentes automovilísticos, la gran mayoría de motociclistas no activan por completo el sistema de freno para poder frenar por completo o disminuir la velocidad permitiéndole al carro desplazarse, alejándose de la moto. Muchos motociclistas no utilizan de una manera apropiada el freno de la rueda delantera resultando en casos donde el motociclista se sale de la vía.
Por ejemplo, un motociclista en una vía de tres carriles yendo a 45 millas por hora decide mudarse de carril desde el centro al carril a mano izquierda El motociclista se volta a ver el tráfico desplazándose hacia este, al mismo tiempo cambiando de carril. Al voltearse y dirigir su mirada en dirección del tráfico, otro vehículo más adelante se detuvo debido a la congestión de carros. El motociclista no pudo reaccionar y frenar con mayor anticipación, chocando el vehículo y saliendo expulsado de la moto, primero cayendo sobre el carro y luego sobre la vía donde sufre lesiones fatales.
En este accidente, el motociclista volteo a percibir el tráfico por mucho más del tiempo indicado, y justo antes de proceder con un cambio de carril, no logro identificar ningún problema producido por la congestión de carros más adelante.
Accidentes de un solo vehículo
Este tipo de accidente automovilístico es uno de los escenarios más comunes en la vía. En situaciones donde la vía se convierte en una curva, tanto los motociclistas como la moto tienden a seguir derecho en vez de maniobrar en el sentido de la curva. Todo tipo de motociclista (excluyendo triciclos), deben inclinarse para seguir el rumbo de vía. A velocidades más altas, y donde el radio de la curva es mucho mas limitado, requiere una inclinación mayor para poder completar la curva con éxito. Desde que la tracción entre la superficie de la vía y los cuchos de la moto es utilizada para inclinarse, cualquier instancia donde se frene o acelere de una manera imprudente, pudiera causar pérdida total del control sobre la moto. Uno debe frenar antes entrar en la curva.
El alcohol perjudica tanto el juicio como el balance. Un motociclista bajo la influencia de este mismo u otro tipo de substancias controladas puede fracasar al no inclinare lo suficiente, extendiendo el trayecto tomado durante la curva, pasando la parte asfaltada del camino. Durante un tramo de grama o tierra, la tracción cambia drásticamente y recuperar control sobre la moto es casi imposible. Igualmente, muchos motociclistas se chocan bordillos o los rieles de la barrera produciendo que el conductor salga expulsado, en muchas instancias chocando árboles, buzones o carros estacionados antes de alcanzar el suelo.
Por ejemplo, un joven motociclista conduce en una zona residencial con límite de velocidad de 30 millas por hora, es de noche, y el trayecto está doblando hacia la izquierda y el motociclista dobla a la derecha manejando más allá de la vía asfaltada. El motociclista cruzo dos entradas de autos y jardines, chocando un buzón y un poste, y los extremos de dos alcantarillas de drenaje. El conductor fue expulsado de la moto y falleció debido a golpes fatales en la cabeza. La autopsia del conductor encontró un nivel de BAC 2.5 veces mayor que el límite legal en Florida.
Factores claves que un motociclista debe considerar al tomar una curva, es mantener la velocidad apropiada al entrar la curva y cuan cerrada la curva es. Las señales de advertencia de curva colocadas en el camino sirven como pista para los motociclistas. Si la señal no presenta la velocidad recomendada, el radio de la curva es un buen indicador de la velocidad. Si la señal indica la velocidad, o si el ángulo de la curva es de 90 grados, esto indica que la curva es muy estrecha. Durante la noche, la apariencia de flechas en el camino también son buenos indicadores de cuan estrecha la curva es.